Hacer documentales puede interesar a tod@s l@s que encontramos en la creación audiovisual un lugar donde confrontar nuestras voces; a los que nos apasiona crear a partir de historias reales; a los que nos preocupan los problemas humanos y sociales y no queremos cruzarnos de brazos ante las complejidades del mundo en que vivimos.
Este taller comprende todo el proceso de creación de una obra documental, desde la búsqueda de una idea hasta su proyección en pantalla.
Partiendo de los orígenes del género, se estudiarán diferentes opciones creativas de esta forma de expresión a través de ejemplos concretos que serán analizados en clase. Los talleristas podrán proponer sus ideas personales entre las que se seleccionarán los proyectos que se desarrollarán a lo largo del taller, trabajando en grupos de 3 o 4 alumnos. Todo el proceso creativo dispondrá de asesoría de dirección, fotografía, sonido y montaje así como apoyo para la producción de rodaje.
Del 6 de octubre al 24 de octubre | 2025
Los estudiantes deben venir con su equipamiento propio para el taller.
Se podrá filmar con cualquier cámara que tenga regulación manual de: Sensibilidad (ISO), Diafragma o velocidad de obturación (shutter), Balance de blancos.
Los micrófonos que traigan, por su parte, deben ser direcciónales: de solapa o para trabajar con boom
Audiencia:Graduado(a)s de Escuelas y Ciclos Formativos de Cine y TV, Licenciados en Arte, Comunicación Audiovisual y Comunicación Social, Periodismo, Sociología y Antropología. Profesionales del audiovisual que deseen profundizar en la creación documental.
Plan de estudios:Al impartir el Taller, es fundamental la relación concreta entre los contenidos que se van a estudiar y su aplicación en la creación de documentales. Por ello los temas a desarrollar se relacionan con obras que son proyectadas y analizadas. Algunas de ellas serán objeto de trabajo para l@s alumn@s promoviendo así la polémica y una actitud activa y creativa en el proceso de adquisición de conocimientos.
Partiendo de los orígenes del documental, la teoría profundizará en relevantes enfoques y aproximaciones a la realidad que han hecho desarrollar el género. A través del análisis de autores y obras específicas, se revelarán distintas miradas y formas de interpretar la realidad de manera que los talleristas conozcan un amplio espectro de tendencias y voces.
Plan de prácticas:En este taller los estudiantes tendrán la oportunidad de concebir un proyecto y llevarlo a término con sus propias cámaras y equipos de sonido, tutelado por la profesora y por asesores de fotografía, sonido y montaje.
Las prácticas comenzarán por fotografía y sonido directo así como narrativa visual.
Ya desde la primera semana deben buscar una propuesta personal de documental. A partir del debate de las ideas y su selección, se crearán los grupos de trabajo que desarrollarán la investigación para proponer el dossier del proyecto .Éste será el punto de partida para asumir las diferentes etapas de creación hasta concluir el documental.
La segunda semana estará ya enfocada a la pre y rodaje del documental así como el estudio y ordenamiento del material filmado.
Durante la última semana se concretará el guión de montaje y se realizará el montaje y la post de imagen y sonido. El viernes último compartiremos los documentales en la pantalla del cine de la EICTV.
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 2000 Euros