Es un taller PRÁCTICO pensado para que el alumnado pueda profundizar en su forma de entender la relación entre contenido y forma en el cine, y aprender las bases para ejecutar dicha relación en su trabajo fílmico. Se pretende que los estudiantes adquieran BASES COHERENTES, PROPIAS y PERSONALES, para articular las propuestas cinematográficas a las que se enfrenten.
Del 2 de junio al 20 de junio | 2025
Interesados en la realización y la dirección cinematográfica y montaje. Graduados y/o estudiantes de Facultades de Cine, Artes Escénicas y/o de Comunicación Audiovisual.
AVISO IMPORTANTE: al ser un Taller con carga práctica, se requiere que los participantes sean técnicamente autónomos y cuenten con una unidad personal de rodaje y montaje (una cámara y un computador con software de edición. Idealmente, un micrófono lavalier y /o direccional conectable a la cámara sería también recomendable).
Plan de estudios:LOS TESOROS EN EL CINE MUDO, ESPERÁNDONOS
GÉNEROS Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANO Y EL HUMANISMO EN EL PLANO
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO Y EL “AUTOR”
EL FUTURO ESTABA EN EL PASADO
Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 1600 Euros